domingo, 29 de enero de 2012

España en los 80


La Sociología y los medios de comunicación
España en los 80


La sociología adopta una mirada especial a los medios de comunicación y al acto comunicativo en sí mismo.
Habrá que definir estos dos elementos para poder comprender el impacto que tuvo en la sociedad española de los años 80 la literatura, los mass media, la radio, el cine y la televisión, además de hacer un esfuerzo por indagar en las pautas previas a la condición de los emisores, los mensajes, medios, receptores y sus efectos.

Nos detenemos en la comunicación personal para ofrecer un marco referente. El carácter lineal de este modelo nos permite aplicarlo a diferentes realidades. Bajo los conceptos de emisor, mensaje y receptor, se desarrollan los procesos de los que habla DeFleur, M.L. y Ball-Rockeach, S.J. Desde la decisión de emitir, codificación del mensaje, transmisión de la información, recepción y descodificación.[1]

La historia de la comunicación es la historia de la ampliación de la capacidad comunicativa.[2] Se observa la capacidad comunicativa como una Galaxia y se puede clasificar bajo este criterio diferentes etapas de la evolución. Desde la Galaxia tribal donde el acto comunicativo es cara a cara, pasando por la Galaxia Gutemberg en el que se desarrolla un alfabeto fonético como medio para intercambiar experiencias, la Galaxia Marconi donde surge la radio, el cine y la televisión, y la actual Galaxia electrónica en la cual entran en juego los ordenadores, Internet, páginas Web y el teléfono móvil entre otros. Son fundamentales los aspectos cuantitativos de la ampliación de esta capacidad comunicativa ya que hay mayor cantidad de emisores y un número superior de receptores y muchos más mensajes. Aunque se superponen en cierta medida los aspectos cualitativos de esta ampliación, como por ejemplo el crecimiento de la importancia de la opinión pública y el efecto de movilidad psíquica.

Centro mi atención en el efecto de movilidad psíquica en la sociedad de los años 80 en España. Esta ampliación de las experiencias y posibilidad de adoptar multitud de roles a los que antes era difícil acceder, o lo considerado como grandes manipuladores de conciencia, ya que da lugar a un momento de “entalpía” o movilidad interior de la persona. Aunque lo que más nos llama la atención en el proceso al que se vieron enfrentados los medios de comunicación en la España de los años 80, era el de fomentar el enriquecimiento de experiencias en todos los miembros de la sociedad de la mano de la música, la publicidad, las modas y tendencias.

Es necesario tener claro que medio es el artefacto que manipula información, permitiendo con facilidad su acumulación y traslado. Los medios han ido evolucionando con la sociedad y han constituido el desarrollo de la mediación de la comunicación. El medio clásico es la escritura, pasando por medios de sonido, imagen y un último con todos estos combinados entre sí.

En los años 80 en España los medios de comunicación que predominaban eran los mass media o medios de comunicación de masas, también conocidos como medios de comunicación sociales o colectivos. Estos tienen diversas funciones en la sociedad. Nos vamos a centrar en su función informadora, de transmisión cultural, entretenimiento y de su función como reforzadores de las normas sociales.

La literatura del Yo

Al principio, los libros no funcionaban como medio típico de comunicación de masas, aunque con la aparición de los <<libros de bolsillo>>, propicio el empezar a considerarlos como mass media. Compite con otros mass media y se adapta a la demanda y las exigencias de los consumidores.
La característica fundamental de la literatura de los años 80 es la eliminación de todo impedimento político para la realización de las obras.
La generación de los novelistas de los años 80 también es denominada como la del Posibilismo. La facilidad de estos de acceder a información de todo tipo, por el hecho de vivir en democracia estaba presente en todos los escritos. El tono político se podía encontrar en todos las publicaciones. Los aires de libertad ligados a la palabra socialismo también tienen mucho que ver con el contacto que tuvieron los escritores con estructuras académicas extrajeras. La visión predominante es la del “YO”. Temas íntimos, situaciones más cotidianas, personales e individuales.
En los años 80 se vuelve a la novela de corte realista tradicional. Se deja de lado realidades sociales y se enfocan relatos mirando a la intimidad de las personas. Vuelve en los años 80 la novela que cuenta cosas. Imbricado con un toque de intriga y haciendo uso de la historia, se vuelve a escenarios del pasado, y se busca explicación de hechos tomando por referencia lo social, aunque las historias trascurren en escenarios comunes para todos. Interviene lo que los expertos llaman la anécdota sentimental. Historias personales llenas de aventuras en las que conviven la prepotencia y la humildad. Es importante destacar que muchos hechos sociales se nos muestran desde diferentes visiones. Por esto puede hablarse de perspectivismo.
Por ejemplo, en Crónica del rey pasmado, novela de Gonzalo Torrente Ballester, publicada en 1989, vemos reflejado mediante una parodia de la vida en una corte del siglo XVII, la estructura de la clase alta de la sociedad española del momento. En esta historia se muestran aspectos tan cotidianos que por un momento olvidamos que se trata de la clase alta. También tienen necesidades, sufren inquietudes, y miedos, todo esto acorde con sus estilos de vida y normas de comportamiento.
Crónica de una muerte anunciada, relato que desde el comienzo de la narración anuncia que Santiago Nasar va a morir: es el joven hijo de un árabe emigrado y parece ser el causante de la deshonra de Ángela, hermana de los gemelos, que ha contraído matrimonio el día anterior y ha sido rechazada por su marido. En la historia aparece una sociedad impregnada de normas sociales arcaicas y absolutamente tradicionales. Vemos como el autor, la figura representativa de lo que se ha venido a llamar el realismo mágico, Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928) nos hace volver a escenarios pasados bajo formas de vida pasadas y normas sociales tradicionales. Periodista, cuentista y novelista, alcanzó la fama tras la publicación en 1967 de Cien años de soledad (novela ya publicada por El Mundo en la colección Millenium I), donde recrea la geografía imaginaria de Macondo, un lugar aislado del mundo en el que realidad y mito se confunden. Otras obras memorables son: El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera y varias  colecciones de cuentos magistrales. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.[3]

En la literatura destaca la función de transmisión cultural como mass media. Los emisores son académicos, literarios e intelectuales de la época y su público, un público con muchas más libertades que antes, y dispuestos a consumir literatura acorde a los interés culturales de la época. Críticas a las pautas sociales tradicionales en España, placer, intimidad; esas anécdotas sentimentales de las que hablábamos. Todo esto se fusiona con la libertad para los escritores para poder escribir sin barreras políticas e ideológicas.

La prensa del socialismo

Es el primer medio de comunicación de masas. A principios del siglo pasado comienza a tener las características actuales, como mass media. Un periódico se puede considerar como un medio escrito que se publica con determinada regularidad, contiene noticias y reportajes de interés general y está al alcance del público por un importe determinado y sin necesidad de una capacidad intelectual especial.(DeFleur, Kearney y Plax, 1993).
En 1982 por primera vez tras la guerra civil llega un partido socialista al poder. Esto supone cambios que van en consonancia con los cambios que se están dando en Europa. Esto es uno de los principales problemas para la URSS y se podría llegar a considerar uno de los factores claves en la disolución de la Unión Soviética, además de las grandes tensiones que se producen entre esta y los Estados Unidos. La prensa acoge todos los debates políticos y sociales que surgen en torno a los acontecimientos que llevarían a la caída de la URSS.

El estudio de la prensa de esos años nos permite analizar hacia dónde se dirigía el discurso político, de qué ideologías se impregnaba y cómo llegaba a la opinión pública.

De entre los sucesos más acogidos por la prensa de la época destacamos las elecciones generales de 1982 y 1989, la integración de España en la OTAN, la llegada o reelección de dirigentes políticos y la caída del muro de Berlín.
En las elecciones de 1982, la aplastante victoria del partido socialista ocupaba todos los titulares. “El socialismo, en el poder” y “Ante la victoria socialista” son los títulos de los editoriales de El País y ABC respectivamente.[4] Aunque la intención latente del partido socialista era dar a entender una victoria ideológica, El País dejo claro que no se debía a aspectos ideológicos, ni fundamentado en el marxismo clásico propio de la izquierda radical y obrera.
Debemos tener en cuenta que la victoria del partido socialista se consideró desde diversos enfoques como el fin de la transición, y además, se asociaba socialismo con democracia, en un festivo tono de libertad y de mejora social. Incluso el colectivo empresarial bajo el lema “Confiamos en la libertad”, daban sus felicitaciones a los ciudadanos por lo que habían conseguido.
Al siguiente día la prensa recogía las impresiones y actitudes de los países del mundo ante la llegada del nuevo gobierno socialista en España. El tema principal eran las relaciones internacionales. ABC de ideología centro-derecha otorgó mucha importancia al asunto de una “Europa socialista” y de su posible aplicación a la vida de los pueblos en la práctica. El País por otro lado no dio demasiado renombre a este asunto, ya que estaban más enfocados en la historia y evolución del PSOE, y de su dirigente.
Aun así el triunfo del partido socialista en las elecciones de 1982 será considerado un “hecho histórico” sin generar más debate sobre su funcionalidad, ya sea en el ámbito nacional como internacional.
España se incorpora al Tratado del Atlántico Norte. La prensa no ofrece sus titulares a este suceso excepto ABC con el titular “Hoy se iza la bandera de España en la sede de la OTAN”. Ningún periódico ofrecerá una opinión excepto ABC diciendo que España en la OTAN significa el “fin del aislamiento”.
Se despierta el debate sobre la permanencia de España en la OTAN. Felipe González convoca un referéndum el 12 de marzo de 1986. Se empezó con un discurso para acabar siendo otro. Se llevo a cabo una campaña para conseguir que los españoles aceptaran continuar en esta institución. ABC publica que sus seguidores y lectores de tendencia centro-derecha se verán obligados a la abstención, ya que consideraban “irresponsable” la convocatoria a referéndum. El País debido a su cercanía con el Partido Socialista, se centro en intentar convencer a los españoles sobre la permanencia. El argumento era el querer participar en la economía europea a cambio de contribuir a la defensa común.
Relacionar referéndum con democracia y OTAN con paz y modernidad, eran las ideas predominantes en el discurso del PSOE que a veces se traducía en líneas de El País. Este era el titular tras los resultados del referéndum en El País: “Tras la victoria del < sí > en el referéndum, Felipe González promete trabajar por la paz”.
La Vanguardia siguiendo el mismo discurso que en las elecciones del 82, les da a los ciudadanos un acierto en su decisión de permanecer en la OTAN y lo considera una victoria para la preservación y desarrollo de la democracia.
El efecto que tendría en la nueva democracia socialista de Felipe González, al unir fuerzas con el resto de países de Europa, fue el tema de debate posteriormente, aunque a su vez la prensa centraba sus ojos en las implicaciones de los cambios de gobiernos y lideres en otras partes del mundo. Toda la prensa hizo destacar la reelección de Margaret Thatcher, llegando ABC incluso a unificar en su discurso términos como moderno y conservador. La victoria del gobierno socialista en Portugal el 25 de Abril de 1983 paso desapercibida siendo solo El País el que anunció la noticia. El 11 de marzo de 1985, Mijaíl Gorvachov llega a la presidencia de la URSS. El día 12 ocupa todas las portadas desde diferentes perspectivas. El País se mostró más optimista: “La rápida elección de Gorvachov para suceder a Chernenko, signo de renovación en la política de la Unión Soviética”. Al contrario que ABC: “El nuevo secretario general pasa por ser un pragmático especializado en la economía y la agricultura, pero es al mismo tiempo un ideólogo de estricta obediencia leninista y un hombre de la órbita doctrinal de Suslov”.
La prensa de la URSS se centro en destacar los problemas que habían dejado el antiguo mandatario y las intenciones de Gorvachov por mantener el diálogo con Washington.
En última instancia los hechos más importantes que recoge le prensa en los últimos años de los 80 son la reelección por tercera vez consecutiva del PSOE en 1989 y la caída del muro de Berlín. El PSOE ya no ganó por mayoría absoluta esta vez. Los ciudadanos españoles hacían una llamada al gobierno. La prensa al igual que en 1982, no adoptó posturas sobre la factibilidad del sistema o evolución. Esto derivó tiempo después en discursos donde ya se hablaba de crisis de la ideología de izquierdas. La caída del muro de Berlín se interpreta como el fin del comunismo, como la caída del telón de acero y varias interpretaciones que van de la mano de la esperanza, del cambio y de un futuro más prometedor para el mundo.
Aunque en los años 80 haya predominado la ideología socialista, tanto a nivel nacional como internacional, la prensa durante esta década intentó mantener un marco de objetividad sin difundir abiertamente la ideología del partido en el poder, llegando en algunos casos - como el caso de El País – que debido a su cercanía, en algunos discursos se producía reproducción de ideología.

La función informadora es la que predomina en la prensa. A esto se le suma la reproducción en algunos casos de ideología y actuando en algunos casos como reforzador de pautas sociales acordes con la ideología dominante. Los emisores –editoriales en España en la década de los 80- cara al público no muestran ideología, pero en el seno de sus organizaciones se registran vínculos directos entre la organización y miembros de partidos políticos. Los emisores como decía LeFleur, son un público que no es necesario que tengan una capacidad intelectual especial. La prensa ha sido en algunos casos la herramienta más poderosa en reproducción y como reforzadora de ideología.

La tele de toda la vida, empieza todo en los 80!!

Primer asumir que la televisión es en la actualidad uno de los principales agentes de socialización, ya que en los países desarrollados, los niños emplean, hasta llegar a la universidad, más tiempo en ver la televisión que en ir a la escuela. Es una fuerza tremendamente poderosa y que ha evolucionado con los años en conexión directa con la sociedad. Esta se retroalimenta de normas y patrones de comportamiento y está presente en las vidas de las personas desde sus primeros años de vida. Este medio a través de sus contenidos, difunde modelos de vida, normas de comportamiento, valores sociales y morales, e ideología.
En los años 80 la televisión iba acorde con las necesidades, conflictos y evolución de la sociedad en todos sus contextos. La televisión en la que por primera vez aparece un aire de libertad de expresión y sirvió de motor de cambio en diversos contextos.

La función que cumple la televisión dentro de nuestro marco teórico referente, representaría un hibrido, aunque me centraré en su función como reforzadora de normas sociales. Los emisores por lo general están ligados a estrategias acordes a los intereses del sistema capitalista. De lo que sobreviven las grandes cadenas de televisión es de la publicidad de los productos de las grandes corporaciones del mundo. Esto nos sugiere la idea de que la televisión, al igual que en otras partes del mundo en la década de los 80, tuviese como principal interés fomentar el consumo. Ligado a esta idea se superpone la función de transmisora cultural, ya que el consumo va ligado a la música, modas y tendencias. A todo esto se le suma la generación de niños socializados con los dibujos animados de la época y que por supuesto han adoptado valores y normas transmitidos por estos.

PUBLICIDAD
Uno de los elementos más importantes de la publicidad de los años 80 en España era su música. Diversas marcas en sus campañas publicitarias fomentaron el éxito en los grupos nacionales cuyas canciones acompañaban a diario los anuncios de la televisión. La música llegaba a prácticamente todos los públicos debido a la reducida oferta musical y las dificultades para acceder a ella.
Por ejemplo Alaska y los Pegamoides con Horror en el hipermercado (1980) acompañaban un anuncio de tomate frito, producto exclusivamente dirigido al sector adulto, y que acabó gustando a los más jóvenes por sus ritmos pegadizos y con un toque friki propio de la canción. Miguel Bosé también fue partícipe de este movimiento, acompañando con sus canciones cargadas de un alto contenido sexual, un anuncio de pavo bajo en calorías. Entre otros muchos esta Mecano, Teresa Rabal y Gabinete Calibari.
Los contenidos del mensaje publicitario son la clave en los procesos que se desarrollan en los emisores. Los receptores se encargan de desarrollar las técnicas necesarias para transmitir de la forma más eficiente las normas ligadas su ideología.

TELENOVELAS
Las telenovelas Hispanoamericanas no llegaron a España hasta 1986 con ejemplares como Los ricos también lloran. Previo a esto lo que predomina a modo “culebrón” – llamados culebrones americanos ­– son series como Falcon Crest, Las chicas de oro “The Golden Girls: In a Bed of Rose´s” o Dallas. A principios de los 80 todavía quedaban vestigios de series que surgieron en los inicios de la transición como Curro Jiménez o La Barraca.
Unas mujeres se niegan a renunciar a la soltería y se dedican a disfrutar de la vida lidiando con el conflicto con hombres y con sus familias. Un bandolero andaluz del siglo XIX en la Serranía de Ronda representando el concepto romántico del bandolero generoso y la lucha contra los franceses durante la guerra de la Independencia (1808-1814)[7] se mezcla con situaciones cotidianos imbricado con un poco de amor y humor.

NOTICIAS
Los telediarios al igual que la prensa recogieron los eventos más importantes de la década de los 80 tanto a nivel nacional como internacional. Desde la entrada de España en la OTAN hasta la caída del muro de Berlín.
Informe semanal: La temática que predominaba a finales de los 70 y principio de los 80 en los reportajes emitidos abordaban el conflicto de próximo oriente, Líbano, Israel y Palestina. Juan José Mardones, Realizador entre el 83 y el 89, nos recuerda un reportaje que se hizo en 1983, decimo año del asesinato de Carrero Blanco, en el cual se emplearon muchos medios, y es según Mardones el inicio del periodismo de investigación en España y se convertiría en referente. Teresa Aranda, Redactora, tuvo que preparar un reportaje el 28 de octubre de 1982, en las elecciones generales, y se trataba de recoger el sentir de la gente esa noche de elecciones. Según la periodista había bastante sentimiento. Juan Tortosa, Redactor entre el 83 y el 88, destaca un reportaje elaborado en 1985, X Aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo. Un reportaje que le permitió tomar contacto con los familiares y abogados de los últimos fusilados por el franquismo. Rosa María Artal, Redactora entre el 82 y el 92, ofreció a través de un reportaje el evento más importante de la década de los 80 en todo el mundo, la caída del muro de Berlín. José Martínez Reverte, Director del 88 al 89, nos cuenta su entrada en juego cuando se incorpora al equipo de trabajo y la experiencia de elaborar un reportaje cuya temática gira en torno a la muerte de la viuda de Franco, conocida como Doña Carmen. Durante el reportaje tuvieron que abordar muchos aspectos relacionados con ETA.


DIBUJOS ANIMADOS
En esta época aparecen en la pantalla en forma de dibujos Don Quijote de La mancha, La pequeña Lulu, Wiky y el Vikingo, y entra como si de una bomba se tratase la familia Simpsons y Goku y el elenco de Bola del Dragón. Otros tantos más como Los Caballeros del Zodiaco, Los pitufos, Campeones, Los Picapiedra, Tom y Jerry, El Inspector Gadget, La Pantera Rosa, Heidi, El Pajaro Loco, Loony Tunes, Los Autos locos, Las tortugas ninja, Scooby Doo, He-man, Mazinger Z, Los Thundercats, David el Gnomo, Popeye, Garfield y muchos más.


BILBIOGRAFIA
DeFleur, M.L. y Ball-Rokeach, S.J. (1996): Teorías de la comunicación de masas, Paidós.
Lucas M., A. y Cortés B., C. (2010): La realidad social: transformaciones recientes en España, EUNSA, Astrolabio.
Jesús A. Martínez (coord.). (1999): Historia de España siglo XX 1939-1996, Madrid, Cátedra.
García Márquez, G. Crónica de una muerte anunciada. <<http://www.es2espacio.com/cronica.pdf>>
Gilarranz, Ainoa:  El discurso socialista de la prensa española durante los años 80: un análisis a través de La Vanguardia, El País y ABC, http://www.congresohistoriasocialista.es/pdf%5Cculturaymedios%5CGilarranz.pdf>> [consultado el 9 de Enero de 2012]
El cine español en los años 70 y 80. <<http://www.cosasdelcine.es/cine-espanol-anos-70-80/>>


[1] DeFleur, M.L. y Ball-Rokeach, S.J.: Teorías de las comunicación de masas, Paidós
[2] Lucas M., Antonio y Cortés B., Carmen: La realidad social: transformaciones recientes en España, p. 296
[3] García Márquez, G. Crónica de una muerte anunciada. <<http://www.es2espacio.com/cronica.pdf>> [consultado el 9 de Enero de 2012]
[4] Ainoa Gilarranz, El discurso socialista de la prensa española durante los años 80: un análisis a través de La Vanguardia, El País y ABC, http://www.congresohistoriasocialista.es/pdf%5Cculturaymedios%5CGilarranz.pdf>> [consultado el 9 de Enero de 2012]
[5] Los santos inocentes <<www.filmaffinity.com>> [consultado el 9 de Enero de 2012]
[6] El cine español en los años 70 y 80. <<http://www.cosasdelcine.es/cine-espanol-anos-70-80/>> [consultado el 11 de Enero de 2012]
[7] Curro Jimenez (TV Series) <http://www.filmaffinity.com> [consultado el 10 de Enero de 2012.]

No hay comentarios:

Publicar un comentario